Juventud, Divino Tesoro
Día internacional de la juventud...pues
Un día como hoy, o ayer, cuando no se sabe ya qué celebrar, sale la ONU, que no son nadie a decirnos que nos tenemos que someter a una celebración mundial de la juventud, porque es esa juventud a la que tanto se ataca a la que tenemos que celebrar. No se confundan, yo también me tengo que poner en esa lista de "Joven" ya que según la misma ONU, nos ganamos ese calificativo para "despreciar" entre los 10 y los 24 años de edad.
Bueno, la juventud de hoy, que es más que una especie de rezagos que se han tenido en la vida, son esos antepasados de la vida malograda de la anterior generación que no quiere verse al espejo a mirarse sus delicadezas y sus problemas, esta generación se ha sabido muy bien dividir para darle beneficios a la duda de que las personas de antaño que piensan que "todo tiempo pasado fue mejor" y no es que todo tiempo pasado fuera mejor, diría que es peor, pero también resulta que todo tiempo es peor ¿Qué el mundo es un lugar horrible? Es un hecho que no necesita demostración" como decía Sábato. Pero bueno, veamos, estoy seguro que alguna vez has escuchado decir a alguien que "esta generación está perdida, que nos hacemos los ofendidos, que por todo reclamamos, que nos quejamos hasta de la sopa y todas esas cosas" pues bueno, falso, como falso también es que esta generación tenga la bandera de provocación al fin de la normalidad, que esta generación es la que va a hacer un cambio significativo, como se dice ¿no? Pues bien, creo que esto no es ni tan siquiera relativo a los hechos, porque ¿Qué nos dicen estos? Que esta generación es todo lo que la anterior no pude ser pero tampoco es un poco la generación que desearíamos que sea. "No hay jóvenes malos, sino jóvenes mal orientados" como decía San Juan Bosco
Que es más que una especie de rezagos que se han tenido en la vida, son esos antepasados de la vida malograda de la anterior generación que no quiere verse al espejo a mirarse sus delicadezas y sus problemas.
Y es que uno tiene que tener esa necedad de querer cambiar algo que se pierde y se ha perdido y se los han hecho ¿o perder a los que nunca han sido jóvenes en vida? porque muy a pesar de lo que crea la ONU, la edad no determina esa juventud de sentimentalismos, porque como se dice, esta vida es una contradicción, una opción natural y si los mayores son los que te repiten "estás en tu juventud, tienes que aprovechar esa edad" para luego decirte "los jóvenes solo piensan en diversión" y claro, porque cuando uno es joven no puede pensar en cosas serias o cultas o inteligentes como muchos adultos dicen. Hace un tiempo vi una reseña de la película "Día lluvioso en Nueva York" en donde el crítico decía que esa película es falsa ya que no se puede creer que un joven de veintitantos años pueda hablar tanto de José Ortega y Gasset, o Rembrandt o pueda siquiera conocer la historia de cine, y que eso no es creíble ¿Cómo va a ser creíble que un joven agarre un libro? ¿Cómo va ser creíble que un joven no piense más que en ir a ver películas de superhéroes? ¿Cómo va ser creíble que un joven quiera escribir un libro o un artículo? ¿Cómo va ser creíble que un joven piense en economía si ellos no entienden nada de eso? ¿Cómo va ser creíble que un joven hable de Sendero luminoso si ellos no vivieron en esos años?
Continúa la ONU: Actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia. Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Y se trata de un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.
Sócrates decía: "Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y les faltan al respeto a sus maestros". Lo cual hace que uno mismo se pregunte ¿Cuál es ese hoy? Porque creo que todos sabemos que ese hoy no es el mismo hoy que se tiene en el ahora. Los jóvenes han desafiado desde antes los que se suponen son las establecidas normas que se tienen como estructuras incuestionables. No se olviden del joven que le negó la existencia de Dios un día de misa a su madre, o del niño de ocho años que le dijo a su padre que no quería ver el partido de tal o cual equipo con él en fecha exacta porque eso no es una necesidad familiar, o la joven que le dijo a sus padres que no quería seguir esa larga costumbre estudiar (ingrese carrera de linaje familiar cualquiera que sea) para vivir su vida.
Pero vemos, ¿esta generación esta para despejarnos la vista de un mundo peor que va para mejor? Yo creo que no, si bien hay jóvenes que son de "un futuro, ojala, brillante" y que le han dado lo poco que tienen a esa necesidad de enojarse con la actualidad, los que se paran en media clase para decir que está mal que se roben nuestros recursos, o la joven que dice que hace tiempo que vivimos en un machismo que antes se decía "es normal" porque una esposa tenía que aguantar los golpes de su marido si esta no preparaba la cena todos los días. Pero no, a eso no nos referimos cuando los descalificamos ¿Cómo vas cuestionar que los golpes no ayudan a mejorar la vida de tu madre y tus hermanas? ¿Cómo vas a cuestionar que el azul es de niños y el rosa es de niñas? ¿Cómo vas a cuestionar que en las mujeres no saben jugar al fútbol?
Y creo que incluso que se han hecho otras cuestiones, debido a que hace un tiempo leí un comentario de una partido de Básquet que decía "el juego de antes era mejor, antes los jugadores hasta salían lastimados defendiendo un balón, no como ahora, que apenas los tocan y ya están llorando, eso no es aceptable porque el básquet es para hombre y no para llorones"
Y si, esta juventud se para contra eso y les dicen que son subversivos mentales que no tienen noción de la realidad, pero los jóvenes tampoco se quedan atrás, como se les ha negado eso que defiendes, tratan de imponer mediante el libertinaje que no es lo mismo que la libertad. Bueno, no sé, en mis días de pubertad yo no jugaba el deporte del fútbol con manías de golpear a alguien ¿no es acaso eso el deporte? ¿No te dicen esa generación que tanto ataca que lo importante es divertirse? Bueno, contradicciones, ya nadie sabe que es realmente esta juventud, porque parece que los adultos de hoy piensan lo mismo, Arcadi Espada dice "Ser joven es una desgracia que se cura con el tiempo"
Porque aquí en el Perú la gente quiere hacer caso a Gonzales Prada sobre los jóvenes a la obra y los viejos a la tumba, pero también quieren ignorar que los viejos no quieren irse a la tumba, ni siquiera a su casa. Bueno, Savater decía "La juventud es el suplemento vitamínico de la anémica rutina social" y es que se tiene que esperar eso de los jóvenes, tenemos que esperar lo mejor, pero esperar se hace interminable y ¿en qué quedamos? Parece también que ya fue, que esta generación ya no parece permanecer en ella, como decía Dalí, porque si algo hizo bien Dalí, por ejemplo, es que siempre quiso comportarse como un joven que no se entiende a sí mismo, un provocador, un hombre sin esas reglas de aquella generación que permita toda clase de opresiones que hoy en día se toman como cosas nostálgicas porque ese tiempo fue mucho mejor que el nuestro. Se lo dice un adulto, sino quien más.
Bueno, son esos mismo de la generación que tanto nos reclama que no tenemos educación, cuando fueron ellos quienes forjaron el sistema educativo de ahora, nos critican sobre que no aprendemos y que no hacemos las tareas porque no nos pegan, cuando a ellos les ha hecho lo mismo y su generación tampoco hizo nada con respecto a los problemas sociales, nos dicen que lo único que queremos es pensar en banalidades, cuando las banalidades de la vida que se han dicho no son precisamente algo contrario a los derechos humanos básicos. Porque si, parece también que hay una enorme brecha de desentendimiento entre esa generación de antes con esta generación que no sabe hacia dónde va pero que va. Y si, la juventud también se nos está yendo de las manos, porque nos estamos banalizando nosotros mismos, nos estamos convirtiendo en eso que juramos destruir para mejor ¿para mejor supongo no? Tan siquiera eso nos debemos a nosotros mismos.
Y como alguna vez escribió Rubén Darío:
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro
y a veces lloro sin querer.
-Dany Chirme-