Cambiar de Canal o Cambiar de Realidad

15.07.2020

Y es que sí, hay que meterse dentro del pozo para poder sacar al perrito que se ha quedado atrapado y también para poder ver que tan descuidados somos con eso de los pozos ¿irónico no? Bueno, hace tiempo había escuchado una historia, sobre que a los problemas nomás se les deja de lado, como si eso fuera a mejorar el contexto, porque si, puede que a ti eso no te afecte, pero no solo se trata de ti, no solo soy yo contra esta oposición llamada vida, como diría Balzac. De todos modos, como iba diciendo, hace un tiempo vi un vídeo en YouTube, sobre las consecuencias de tener una televisión basura, sinceramente, yo tenía una idea vaga de que en ese vídeo podría sacar un análisis serio, pero lamentable fue mi reacción, porque de por sí ya era un video más sobre como la televisión del Perú está mal y es basura y que no deberíamos ver, claro, todo eso yo ya lo sé, dime algo para poder contarle a mis amigos y familiares, para que podamos ver qué hacemos con todo esto, para que mi hermana o mi abuelita no se pasen cinco horas todas las tardes viendo el canal 4. El video termina con la típica frase de "La solución es que hay que cambiar de canal" y yo creo que no es así, cambiar de canal ¿A cuál? ¿Vamos a tener que acostumbrarnos siempre a ver Tv Perú toda la vida? No, tenemos que exigir una televisión de mucha calidad (lo que sea que eso signifique aquí en el Perú) también leí comentarios que decían "Por eso yo no miro ninguno canal, es más, no tengo televisión" Todo eso me hace acordar al ensayo que Camus escribió en "El Mito se Sísifo" cuando habla del sentido de la vida, y señala sus tres "soluciones" y en una de ellas dice que el suicidio es, por ejemplo, solo dejar de lado el problema, no solucionarlo. Lo mismo sucede con aquellos que dicen que no se debe ver los canales peruanos ¿entonces donde veo las noticias? ¿En los periódicos? ¿No son acaso ellos también repetidores de la misma información 24/7? ¿En las radios? "¿alguien sigue escuchando radios?" y es que no existe la pluralidad de información, porque es más importante ver en la televisión a las Kardashian peruanas, antes de las miles de personas que sufren los estragos de esta pandemia por culpa de un gobierno ineficaz. Porque es más importante ver como una pareja reality va a tener otra hija otra vez, o cuantos goles ha metido tal o cual jugador peruano porque si es peruano es orgullo.

¿Es malo querer conocer de eso? Pues no, no es malo, lo malo es tener que ver solamente eso siempre, ¿no puede una persona acaso mirar una media hora de un debate entre Chomsky y Foucault para luego mirar a chicos y chicas delgadas tirándose tortas a la cara? Yo no creo que ahí radique el problema, uno tranquilamente puede solucionar este tipo de cosas con su tiempo (a pesar de que eso del tiempo viene a ser otra disyuntiva) el problema radica en que aquí parece que no tenemos eso, no tenemos tiempo, porque mientras tu miras una media hora de una chica que no sabe el día de la independencia del país en señal abierta, hay gente que se está muriendo a causa de la pobreza, hay gente que esta sufriendo, hay profesores que tienen que coger su bicicleta para poder enseñar a los niños que no tienen Internet, porque eso si hace a un buen maestro, y si bien a la actividad educativa no hay que someterla a generalizaciones, sin duda la educación es algo muy infravalorada en nuestro país.

Y por eso mismo digo yo eso de que hay que meterse en el pozo, hay que hacer la de "Daniel Alcides Carrión", o sea, meterse el virus al cuerpo, para luego encontrar la cura. Y es que muchas personas no hacen lo mismo, aquí en el Perú hay personas que siguen como ciegos las formas que utilizan los medios de comunicación, como también los que niegan ese impacto social (lamentable) criticando a diestra y siniestra, también ciegamente.

Pregunta ¿Alguna vez te has sentado a ver un programa completo de Esto es Guerra o esos programas que dan en la televisión? Yo sí, un par de veces, sin duda tiene algo de atrayente, y es que no puedes culpar a la gente, que no ha tenido tan siquiera esa oportunidad de tener educación de mirar ese tipo de cosas ¿si no tengo plata para contratar cable que miro entonces? Ahí están los canales principales, lamentablemente, así es el Perú, todos nos hemos metido el virus, pero nadie sabe que lo tenemos. Muchas personas no han tenido siquiera la oportunidad de agarrar un libro de Deleuze, o a McLuhan sobre lo que significa los medios electrónicos ¿acaso ellos saben que cuando van a la librería tienen que pedir el libro de Giovanni Sartori?

Y aquí en el Perú seguimos mirando con ojos feos a ese tipo de gente que no tiene nada con que defenderse, y no solo pasa con eso de los programas de televisión, también pasa con la música, porque en las ciudades se ha hecho muy común criticar a alguien por tener en su lista de música una canción de Abanto Morales, o de Pintura Roja, porque si tú te sabes la letra de Chacalón seguro eres de cono y seguro sabes muy bien el arte de la chavetas. Aquí ya no puedes escuchar la cumbia peruana, ya no hay espacio para los huaynos, ya no puedes escuchar la salsa (aunque la salsa no tiene todavía ese nivel de marginalidad designada por otros) ¿Qué hacíamos aquí mientras hace como diez años "Machín" llevaba ceviche y huayno a otros países? ¿Acaso no levantamos la frente y nos golpeábamos el pecho porque somos el mejor destino gastronómico del mundo por milésima vez consecutiva? Lo peor es que eso lo hemos cambiado por la música que no es de acá, y no es que eso este mal, sino que por eso se desprecie la música nuestra que parece que ya no es tan nuestra, porque vamos a restaurantes súper "pitucos" para ver una versión de un huayno de quien sabe dónde, cuándo podemos ir a nuestra sierra para poder ver eso en un contexto mucho más desalentador, como el Perú mismo.

¿No se había sacrificado Alcides Carrión por el bien? Porque nosotros no hacemos eso también, se necesitan sacrificados, la gente piensa que lo que se busca es solucionar un tipo de personas, que hay que elegir bien a un político bueno, que haga las cosas bien, cuando en realidad se trata de que sean las generaciones que vienen las que cambien este Perú, y son los mismos padres los que se quejan de los hijos, que ellos mismo han criado.

Sin embargo, estoy consciente de que todo este sacrificio, o intento de; pueda significar una manera de perderse en ese lado, porque si fuera tan fácil ya lo hubieran hecho varios, se trata de luchar contra toda una cultura que nos imponen esos medios que siguen una ideología que está en contra de todo lo que creo yo que es defendible, como decía Pessoa "Cuando quise quitarme la máscara, estaba pegada a la cara" y creo, que si debemos sacrificarnos, hay un límite. 

 -Dany Chirme-

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar