El Grupo de aquel Boom Llamado Latinoamérica
En una entrevista, Alfredo Bryce Echenique dijo cuándo le preguntaron sobre su afiliación al famosos y llamativo Boom Latinoamericano, que él no pertenecía a ese grupo y que por eso mismo él sigue siendo amigo de cada uno de ellos, además cita a Groucho Marx "No estaría en un grupo que me aceptase a mi como miembro" pero ¿Qué realmente fue el Boom Latinoamericano? Todo el mundo lector latino se ha hecho esa pregunta alguna vez, está claro que no ha sido un movimiento, tampoco una corriente literaria, porque mientras todos hablan del romanticismo y sus formas exaltando la Francia de esos años tan hermosos, aquí en Latinoamérica no se hablaba de eso. Cortázar escribía completamente diferente a Vargas Llosa, y Vargas Llosa completamente diferente a García Márquez y este a su vez completamente diferente a Carlos Fuentes, y todos escribían diferentes a José Donoso, a Onetti, o Asturias, o Cabrera infante. Cada uno tenía un estilo, el propio Cortázar dijo además del boom, que todos habían escrito lejos de sus tierras, de sus lugares, de sus países y de sus patrias. "Ellos no nos inventaron a nosotros" sentencia Cortázar.
Estos escritores le han dado toda una racionalización de la mal llamada "identidad latinoamericana" porque no eran ellos los que tenían que decir cómo eran las cosas en este lado del mundo, Martí ya por esas fechas había dicho que esta américa nuestra no era la misma que la del vecino del norte. También se había dejado muy en claro lo que es en realidad las luchas sociales, porque justo por esos años estaba muy de moda llevar sombreros del Che Guevara, querer irse de Francia para llegar a un lugar más exótico como es Cuba, solamente para querer regresarse en medio camino. Y es que esta revolución que se armó con respecto al arte latinoamericano fue más un movimiento para ganar lectores, para ganarse corazones, ¿Por qué sino nadie ha hecho algo así después de esas fechas? Aquí en Latinoamérica se sigue leyendo a diversos autores, todos aman a Borges, todos leen a Rulfo, a Bolaño, a Escorza, a Sábato, etc. Pero en el mundo ya no se tiene esa imagen tan bonita del Boom, ¿Por qué no hubo otro boom después? Y es que como dije antes, todo esto se vio con ojos de revolución, todos miraban desde sus ciudades hermosas y ciudades luz para este lado viéndonos como unas personas que todavía luchan por cosas tan básicas que ellos ya tienen más o menos. No por nada se ha dicho que somos el tercer mundo, no por nada un ministro Italiano dijo una vez que ellos no eran como una república bananera llamado Bolivia. No por nada allá se hacían conocidos personas de esos lares cantando nuestras canciones, recitando nuestras poesías, cuando aquí se vivía para poder ganarse un pan, para poder ir caminado por más de dos horas con una mochila gigante al colegio con un frio intenso además, para que la final nos pongamos a hacer memes de todo eso.
Eduardo Lizalde dijo una vez "el principal deber de un revolucionario es impedir que la revoluciones se vuelvan lo que no son" y cuando pensábamos que toda esa revolución de nuevos artistas y grandes pensadores, y queridos (no tanto) escritores nos estaban dando una buena imagen, se convirtieron en mercancía antes de que nos demos cuenta de los demás problemas, no supimos aprovechar ese espacio de Boom, irónicamente, para nada.
Yo no digo que este bien pensar en que esa debió ser una excusa, no digo que el Boom haya que machacarlo y decir que fue solo una manía mercantilista, y hasta machista, y homofóbica, porque hace poco en el documental "Imprimir la leyenda" que justamente habla de estos temas decían que nomás eran un grupito chiquito de 4 buenos escritores con porte, que no dejaban que los demás se acercasen, aun estando tan buenos autores en el medio, el mismo Onetti cuando dejaba ya su mejor obra a sus espaldas, el sentimiento de Rulfo que ya no escribió mas, a José pepe Donoso que hasta hizo un libro con su "Historia personal del Boom" ¿no merecía acaso estar José Donoso dentro del Boom? Donoso, después de todo no tiene nada que envidiarle a todos ellos, salvo quizá, ser más querido en su país. Algo que ninguno del Boom en su tiempo consiguió.
También claro, no dejemos de lado a las escritoras, habían muy buenas mujeres que escribían y que además es muy normal en nuestro continente, ¿No es acaso una mujer chilena la primera persona nacida en estos lados ganadora de un Nobel? ¿No es caso Elena Garro una grandiosa escritora? ¿No es acaso también Elena Paniatowska una grandiosa narradora y periodista, además?
El boom nos ha dejado grandes símiles con nuestra realidad, bien dijo Bryce en esa entrevista, el Boom terminó pésimamente mal, como casi todas las cosas que terminan en nuestro continente, porque cambiamos de un "Rojo comunista" a un "derechista conservador" solamente para que el país vecino esté muriendo más gente por lo del coronavirus, sacan a un dictador genocida, que violaba niñas y asesinaba a sus adversarios por Centroamérica y salen gente años después a decir "Con Trujillo estábamos mejor", lo mismo en nuestro país, Perú, ese país de oportunidades perdidas ¿Cuántas oportunidades hemos perdido con nuestros presidentes? Sin duda también tienen la culpa ellos, uno pensaba que con Alan pudimos tan siquiera pensar en que Haya De La Torre pudiera gobernar por fin, pero no, uno pensaba que gracias al chino Fujimori teníamos las cosas encaminadas, pero no, uno pensaba después de la marcha de los cuatro suyos que ya tenemos a "uno de los nuestros" en el poder, pero tampoco, y además, le dimos una segunda oportunidad a Alan, para rematar, y aun así, nos creímos todo eso de nuevo, nos creímos los libros que salían en los medios diciendo que la economía está creciendo, diciéndonos que el Perú va hacia un futuro mejor, que por persona uno esta ganado cerca de cinco mil soles, y uno mira al lado derecho o al lado izquierdo y no ve sus cinco mil soles mensuales.
Bueno, no podemos echarle la culpa al Boom latinoamericano por esto, está claro, pero podemos decirles que por ellos este lado se volvió un lugar exótico, de gente muriendo, de gente pobre, de gente que defiende a un sistema que no es el suyo y que la contracara tampoco es mejor. Leí por ahí en algún sitio "La derecha no se preocupa por la lucha clases nunca, mientras que la izquierda si lo hace, solo que mañana" o sea que tampoco.
-Dany Chirme-