Feminismo en Singular
FEMINIZACIÓN QUE LLEGA DEMASIADO TARDE
Sin lugar a dudas una de las cosas que más circulan en las redes sociales con respecto a esta nueva intelectualidad del presente siglo, ha sido caerle con todo a Mario Vargas Llosa por sus opiniones sobre las políticas de mercado que según él, se deberían tomar en gran parte de las sociedades occidentales, y es más, incluso mundiales, claro que según este aspecto uno puede recurrir a sus voces más antiguas y guías racionales, Vargas Llosa siempre dijo que siguió mucho las ideas de Popper, "La sociedad abierta y sus enemigos" es un libro cabecera para aquel que quiere adentrarse en eso que fue la política del nuevo siglo XX, el siglo en cuestión. Bueno, retomando, también se ha visto últimamente un alago total a las formulación de un cierto rechazo a un lenguaje inclusivo, en un vídeo famosísimo con un título estrambótico de "Premio Nobel Mario Vargas llosa se BURLA del lenguaje inclusivo" y esto da como para que de una vez por cierto tiempo se olviden de lo que es de por si la política en pensamientos de nuestro querido escritor. Claro, porque si a él se le ocurre decir algo que no me gusta pues lo voy a atacar por cambiarse de nacionalidad (que no cambió, solo tiene dos) además de criticarle de cómo es que es posible aceptar moralmente a alguien que ha estado con su tía y luego con su prima.
Pero Vargas Llosa es el escalón subsiguiente nomás de lo que las feministas de hoy llaman "el sistema patriarcal" Hace algunos años yo pensaba que no era posible una sociedad, sistemática de libertinaje y despojo total de lo vienes en donde además de "los que pierden son siempre los pobres" sea un facilitador de un aumento de ese raro machismo que nadie entiende muy bien que cosa es. Pero ahora creo que más bien no se trata de un sistema patriarcal que ejerce en pos de apoyar al hombre y oprimir a la mujer, porque si bien son los mismos hombres los que matan a los otros hombres, no se puede generalizar el hecho de que los hombres no sufren o no son oprimidos, pero claro, a este tema no se mete el feminismo de hoy y solo sale siempre con su "Muerte al macho" que no es lo mismo que muerte al hombre. ¡Pero si yo vi un cartel que decía: Mata a tu papá y a tu hermano y a tus hijos" si bueno, bienvenidos al siglo XXI.
No, es que este sistema apoya a los hombres, porque ellos, como dije, también mueren. son oprimidos y los matan, sino es que este sistema no se ha dignado a apoyar en sus luchas a las mujeres, más que todo en casos de partidos que han tomado como potestad esa reivindicación social de la mujer. Recordemos que por ejemplo en la biblia dice que la mujer debe estar en silencio y al servicio de su marido.
Y bueno, también que hoy en día hacia ese lado se ha ido la crítica, por ejemplo, hay quienes se burlan y critican el lenguaje inclusivo diciendo que la RAE no acepta esas palabras cuando utilizan un calificativo de "Feminazi" que aun la rae no ha permitido tampoco, ¿irónico no? Además debemos pensar de que no todo lo que la RAE diga que está bien, pues está bien, pongamos el caso de ese movimiento literario del Boom Latinoamericano, en donde sus autores ponían palabras que la academia aun hoy en día no ha aceptado. Pero bueno, eso ya es otra discusión, de todos modos, resulta frustrante tener que ver como hoy en día los jóvenes privilegiados critican a un extremo feminista desde el otro extremo machista.
Sin duda en medio de todo esto hay matices, hay quienes hablan erradamente de la fisiología y la naturaleza de la mujer a comparación del hombre, hay quienes hablan desde aspectos religiosos y hay quienes dicen que esto se debe a una larga tradición de una ideología dominante que cesa estos interés que son normales en una persona, sea cual sea su género y su sexo.
Maria Eugenia Rodriguez Palop dice:
De manera que los derechos que reivindican las mujeres y su resistencia frente a la violencia sistémica están fuertemente enraizados en su experiencia relacional y en una construcción que apela más a las vivencias concretas y colectivas que a la abstracción y la formalidad propias del androcentrismo jurídico y el discurso clásico de los derechos. Las mujeres hemos comprendido que la lucha por acceder al poder y a la riqueza en condiciones de igualdad, no podía desvincularse de nuestra «diferencia», ni de un horizonte de emancipación en el que tuviera cabida un «nosotras» plural. Y este discurso anclado en la subjetividad nos ha permitido subvertir los códigos culturales dominantes, situándonos más cómodamente en un universo poshegemónico que en el de las rígidas ideologías y los grandes relatos. Si hay algo que el feminismo ha dejado claro es que no son los macrorrelatos los que hoy motivan, movilizan y socializan.
Revolución feminista y políticas de lo común frente a la extrema derecha. (2019)
Así que pongámonos a pensar, sin llegar a extremos, "nadar fuera del charco" como se dice, sobre las implicaciones de este feminismo tan extravagante y hasta a veces nada inclusivo, si se quiere, no tenemos que buscar solamente los gritos que refuercen nuestras vagas ideas, no se trata de ver cinco veces el mismo vídeo de Vargas Llosa riéndose y burlándose del lenguaje inclusivo, después de todo, él también tiene una opinión como la mayoría, así que también preguntémonos ¿De verdad teníamos que llegar hasta extremo de que algunas mujeres digan que tenemos que matar a nuestros padres y hermanos para darnos cuenta de que realmente estábamos mal todos estos años? Yo quiero creer que no, porque si vamos a tener que matar para demostrar que está mal y no se tiene que matar, pues...
Yo quiero creer que no, porque si vamos a tener que matar para demostrar que está mal y no se tiene que matar, pues...
La revoluciones feminista se ha hecho de un discurso claro, en donde se pueden ver sus matices y nadie quiere hacerse cargo de esas consecuencias, no se trata de darle la razón a un sexo, se trata de darle la razón a lo bueno, al ser humano como sujeto social para el bien con todos, porque si no, no habría una necesidad de imperante uno mismo con los demás, después de todo la naturaleza humana es tan complicada de entender.
Napoleón decía: Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo, parece que estamos entrando en batalla, recién ahora.
-Dany Chirme-