La Caída de Abimael Guzmán
28 AÑOS DE "LA CAPTURA SEL SIGLO"
Ayer se celebró, o, mejor dicho, se recordó un año mas de la captura de Abimael Guzmán, quizás, uno de los mas grandes villanos de la historia peruana, y mientras algunas recuerdan con pena todo lo que se habría tenido que pasar para llegar a capturarlo, muchos también se han ido por la tangente para discutir cosas que realmente creo yo que son banales. "¿Llamarlo terrorista?" Por ejemplo, mucha gente en internet sigue diciendo que había una intención buena de querer derrocar al poder, y claro, pero si esta lucha ideológica tiene que llevarte a una de las etapas mas triste de nuestra historia pues realmente creo que no ha servido de nada y solo para darnos cuenta de lo mal que estamos como sociedad.
"Pero si esta lucha ideológica tiene que llevarte a una de las etapas mas triste de nuestra historia pues realmente creo que no ha servido de nada y solo para darnos cuenta de lo mal que estamos como sociedad. "
También están claro, los mas irracionales personajes, también en redes sociales, quienes critican a los jóvenes de que no pueden opinar sobre esto ya que estos no han vivido en esos años de terrorismo, los mismo además que imparten sus ideas que a ese feroz terrorismo civil lo terminó por destruir y acabar el chino Fujimori. Uno mismo saca sus conclusiones.
Hace tiempo yo tuve la oportunidad de ver una charla virtual sobre sendero luminoso y los estragos que dejó a la sociedad. Una charla muy interesante debido a que la mayoría de los invitados eran además de otros países, que tampoco habían vivido en nuestro país en esos años pero que tenían estudios bastante mas avanzados sobre esta etapa en el país que varios "intelectuales" de nuestra patria. Pero realmente lo importante era notar que es lo que decían y es que al final de esta charla se vino la sección de preguntas pre seleccionadas, una de ellas fue ¿Qué hubiera pasado si sendero luminoso hubiera ganado la lucha interna? Y uno de los exponentes dijo que eso jamás hubiera podido pasar, porque sendero luminoso no fue mas que un fallo ideológico, dijo que sus armas y necesidades no eran más que el ejército peruano, que, a fin de cuentas, en caso no hubieran capturado a Guzmán el 12 se septiembre de 1992, el partido senderista no hubiera llegado mas lejos tampoco.
Yo asocio todo esto con la historia. Cuando leía el libro "Sendero" de Gorriti uno se encuentra con muchas cosas que no sabía, por ejemplo, que ya en años anteriores a los ochentas, Guzmán había sido atrapado, y le había tomado una foto, una foto que además estaba colgada en una salita de GEIN y que era lo único que tenían para capturarlo. También uno se da cuenta lo de sus primeros pasos, y porque las autoridades no hacían nada viendo como esto era algo que poco o nada afectaría al poder de turno. Mucho se le ha criticado a Belaúnde por su nulo actuar frente al crecimiento de sendero, así como poco se le ha achacado también a Alan García sobre su poco interés en esta lucha ya que todos prefiere quejarse mas sobre sus decisiones políticas, y está bien.
Pero como iba diciendo, la historia tiene un interés particular, al menos para mí, ya que sendero es un suceso que nunca había pasado en nuestro país. Se habían hecho ideas antes claro, está ahí el libro "La historia del Mayta" de Mario Vargas Llosa que cuenta ese intento de revolución proletaria que tuvieron algunas mentes del Perú décadas antes de la insurrección senderista pero que no llegó a completarse por muchos problemas, y que, de paso, recomiendo la lectura de ese libro. Muy aparte de esto las interpretaciones sobre las implicaciones aquí en el Perú sobran bastante. En una entrevista el grandioso escritor José Camilo Cela o Camilo José Cela que es como prefieren llamarlo muchos dijo que en cuanto a la historia solo hay tres puntos de vista "la tuya, la mía y la verdadera" y pues estamos lejos de entender todas las implicaciones de lo que realmente trajo el partido senderista. Pero que de todas formas creo que no hay justificación alguna sobre los miles de muertos de personas que ya de por si morían por una desatención del gobierno, como para que además vengan malos revolucionarios a matarte por no apoyar su ideología.
Y es que ¿acaso uno por ser joven no puede opinar de estas cosas? Claro, aceptamos que nunca tuvimos coches bombas en las puertas de nuestras casa, que a pesar de lo malo que es el servicio eléctrico no perdemos la luz cada dos noches, que no encontramos los nombres de nuestros familiares en listas de muertos y de atentados (aunque hay que estar consciente que a mucha gente le ha pasado con esto de la pandemia) pero no creo que se trata de eso, sino mas bien de hacerles notar a los jóvenes la importancia que fue la captura de Guzmán. Porque mucha gente sale vociferando que sabe mucho sobre esto, señalando que los muertos ascienden hasta los 70.000 entre civiles y militares, pero lo dicen, así como si nada, cuando cada una de esas personas muertas deja todo un dolor detrás de las personas que ama, como su familia o amigos. Ya incluso estaría de mas hablar de todas las aristas de lo malo que fue esa fecha, como por ejemplo los niños que eran reclutados de muy jóvenes para aprender a matar. Las madres que eran violadas por integrantes del ejercito y que las embarazaban para luego abandonarlas, etc.
En la cultura peruana hay varios ejemplos de esta etapa, existen muchos libros, como los de Santiago Roncagliolo, como los artículos de Bryce Echenique que escribió en 1990, el demás artículo también de Vargas Llosa, novelas muchas y claro, las películas que sin duda están impregnadas de esa etapa. Desde la "Boca del Lobo" hasta "Paraíso" o "La teta asustada" que indirectamente se nutren también del terrorismo, y que sin duda se están desaprovechando en nuestro país, se deja muy de lado el consumo de estas obras sobre nuestro pasado y realidad que viene arraigado al problema cultural peruano de siempre.
La aparición de sendero luminoso es la respuesta mas extremista y desesperada al constante fracaso del estado en su enfrentamiento con el problema y la extrema miseria en que viven gran parte de la población peruana. Pero en la medida en que esa aparición de Sendero Luminoso está ligada a las pulsiones más hondas que atraviesa la cultura y la psicología del Perú profundo, lo mas probable es que termine convirtiéndose en un componente mas de aquel terrible impacto político y social que desgarra a un país que hasta ahora no ha logrado alcanzar su verdadera integración (...) Sólo hay hasta el momento una conclusión que no acepta duda alguna: Ni la más feroz represión ni el más genérico reformismo ni tampoco la mezcla de ambos lograran por si solos desatar el nudo de la violencia y represión.
Alfredo Bryce Echenique, 1991, "A trancas y Barrancas"
Edward R. Murrow decía que "Nadie puede aterrorizar a toda una nación, a menos que todos nosotros seamos sus cómplices." Y después también vociferamos tanto que ahora con la captura de Guzmán tendríamos que mejorar como país, siempre se ha dicho que la historia la escriben los vencedores, pero en esa lucha del país civil contra el terrorismo nunca supimos ser vencedores, incluso hasta hoy seguimos esperando ese Perú vencedor capaz de hacer su propia historia, porque este Perú no es un vencedor ni mucho menos...
Para terminar, quiero parafrasear algo que dijo Michael Moore. "Después de casi 13 años de guerra, 70.000 muertos y miles de soles gastados, conseguimos atrapar a una persona"
-Dany Chirme-