Recordar a Stephen King
Creo sin temor a equivocarme que muchos han leído o conocido algo de lo que produce y hace el escritor Stephen King, ya sea de manera de ver una película o de leer un libro, y debido a que yo he tardado bastante en empezar las lecturas, mi primer acercamiento al escritor estadounidense fue con la película de "IT" del año 1990. Una película que si nos ponemos a pensar es muy mala, pero por ahí escuché que tiene ese valor significativo de la nostalgia que además funciona muy bien, viendo de noche, al lado de mi madre y mis hermanos como un grupo de niños pelean con un payaso, es algo digamos...difícil de olvidar.
Pero claro, cuando se habla de Stephen King como tal se tiene que mencionar su obra literaria. Y como tal esta empezó a su temprana edad, él mismo cuenta que no tenía esperanzas en su primer libro "Carrie" y mucho después, cuando ya se avecinaba la segunda adaptación del libro del payaso, allá por el 2017 todo el mundo decía que Carrie era una obra adelantada a su tiempo y que cuando salió estaba muy infravalorada, lo que nos hace ver que entre los mismos escritores se ayudan para ese "reconcomiendo". Pero bueno, Carrie pasó a ser uno de los libros mas vendidos del autor, todo un éxito, además de poder tener una adaptación al cine bajo la dirección de Brian de Palma, que quizás, nunca mas vimos una buena versión sobre esta historia.
Pero antes hay que dejar en claro una cosa, la función en si de la literatura de King para con los críticos y con los lectores, ¿se han dado cuenta de como manejan su opinión los que miran mucho cine? Siempre es dividendo entre lo que dice la critica especializada y lo que dice la gente, el público, y pues con King, nunca ha habido problemas con el público, siempre ha tenido una línea de fans fieles a sus historias, y con la critica parece que poco a poco se va saliendo del estigma que se tiene de que aquel autor que vende mucho no es buen escritor. Yo creo que King quizás no sea obviamente el mejor escritor del mundo, menos es la cara ideal del terror literario, o en algún aspecto el rostro del miedo posmoderno, salvando las diferencias entre el horror y el terror claro. Pero King siempre ha tenido ese colchón donde caer bien, aunque haya muchas cosas para achacarlo, sus pésimos finales, sus descripciones largas y sin sentido, los capítulos de más. Pero radica justo ahí donde uno hace una diferencia entre las literaturas que están en "canon" como dicen muchos. Y es que no creo de verdad que alguien busque un libro de King con la idea de tener la misma experiencia que se puede tener leyendo por ejemplo a, El Quijote, Fausto, la Divina Comedia, la Guerra y la Paz, En Busca del Tiempo Perdido, etc. Uno busca a King por el entretenimiento, y si eso además está sujeto a una buena narración de las historias pues que mejor. Ese King que se despoja de los rótulos de mal escritor o el escritor de ventas no de calidades que se ha dicho mucho de él. Con lo que parte el siguiente punto.
Creo que algo que se ha visto muy marcado en la obra de Stephen King es que se han dividido los fans entre lo mejor del autor por tiempos, es decir, que el debate se hace entre si es mejor el Stephen King de antes o el de ahora. Por mi parte, creo que el de ahora es mucho más entretenido. El King que ahora tiende a ser mas libre, sus horarias tienden a tener un poco mas de riesgo, antes, cuando uno leía uno de sus libros se les hacía muy pesados, uno decía que le sobraban páginas y que había veces en donde, por ejemplo, te metía hasta casi cinco páginas sobre la historia de una tienda que al final no aporta nada a la historia en realidad. Pero ahora no, un ejemplo se puede ver en "El Visitante" un libro del 2018, que, en su primera parte es toda una construcción de las locaciones, de los hechos de manera excepcional, una obra maestra en las formas, además de que juega muy bien con esto del dolor humano, porque rosa con el género policial, algo que se pierde poco a poco mientras avanza el libro, pero que sin duda no se olvida la experiencia.
Luego está lo de las adaptaciones a la pantalla grande, y mas recientemente a la pantalla chica, se han hecho, se siguen haciendo y se seguirán haciendo adaptaciones de sus libros, es inacabable, y es algo que toca agradecer, porque ahí uno entiende que King es un escritor con el compromiso de serlo, porque ya todos sabemos que no tendría una necesidad de seguir escribiendo, con tanta pasión además, ya sabemos que el dinero no es un problema para él, pero lo sigue haciendo, y mientras lo siga haciendo pues habrá que leer.
Tengo que admitir que mucho no lo he leído, lo cual también se tiende a una duda, ya que ¿cómo asumo uno que ha leído mucho o poco a Stephen King con la cantidad de libro que publica? Quien sabe. La cuestión es que haber leído "El Visitante" fue para mi una experiencia como la película del payaso asesino, pues la nostalgia es algo que solo lo hacen los valientes, y recordar esos años cuando yo apenas salía del colegio y agarraba con ánimos mis primeros libros y leerlos es algo que me hizo recordar. Y pues asumo que es algo que a los lectores tardíos nos pasa mucho, recordamos nuestras primeras lecturas ya que no son de la primaria como muchos otros, no son lecturas que hacemos de niños o que nuestros profesores o padres nos obligaran, sino algo que nos gusta, solo con la diferencia que uno agarra un libro ya teniendo más de quince años, cuando tuvo todo el tiempo para leerlo mientras paseaba por esos años con uniforme, todo esa sensación de la lectura primeriza es algo bonito, algo mágico, y es que ¿acaso no lo es la literatura? El mismo Stephen King decía que los libros son la única magia portable.
"algo que a los lectores tardíos nos pasa mucho, recordamos nuestras primeras lecturas ya que no son de la primaria como muchos otros, no son lecturas que hacemos de niños o que nuestros profesores o padres nos obligaran, sino algo que nos gusta, solo con la diferencia que uno agarra un libro ya teniendo más de quince años, cuando tuvo todo el tiempo para leerlo mientras paseaba por esos años con uniforme, todo esa sensación de la lectura primeriza es algo bonito, algo mágico"
-Dany Chirme-