¿Qué hay para celebrar el día del periodista peruano?

01.10.2020

¿Quién los entiende? Después de todo es un día para supuestamente celebrar, porque no hay más ególatras y radicales pensadores que los periodistas actuales en nuestra sociedad, porque si, se celebra el día del periodista peruano, y ojalá radio RRP pasara todo el día contando anécdotas de Truman Capote ni América Televisión pondrá mas minutos a Federico Salazar, a lo mejor y Coki Gonzales no se mecha mas con sus seguidores en Twitter, a lo mejor y Juliana Oxernford no le grita mas a la cámara, y quizás, por primera vez en la historia no veamos a Aldo Mariátegui decir que todo lo malo que pasa en el país es culpa de los caviares comunistas rojos. Esperemos que así sea.

Hoy día se celebra el día nacional del periodista peruano, supuestamente por la "esforzada labor" que hacen muchos de ellos, pero quienes son reconocidos no son los buenos periodistas del país ¿acaso pasan reportajes de la importancia de Cesar Lévano en los canales? ¿acaso alguno invita a Hildebrandt para una conversación en señal abierta? ¿acaso alguien reconoce que tenemos buenos columnistas como Juan Manuel Robles? El día del periodista se celebra un día como hoy debido a que el 1 de octubre de 1790, Francisco Cabello y Mesa, quien utilizaba el pseudónimo de Jaime Bausate y Mesa, fundó el "Diario de Lima", la primera publicación periodística de circulación regular en el Perú. En honor a ese acontecimiento, se celebra el Día del Periodista. La fecha fue propuesta en el primer Congreso Nacional de la Federación Peruana de Periodistas celebrado en 1950. La solicitud fue enviada al Gobierno, que finalmente oficializó la celebración el 1 de octubre de 1953 mediante el Decreto Supremo 2521.

Es un chiste celebrar y reconocer el ejercicio periodístico en el Perú, quizás algunos se lo merecen, unos pocos que si hacen con fervor y admiración su trabajo, pero la mayoría no, o al menos, los representativos no, primero, porque se han encargado de repetir siempre los mismos discursos a complicidad del gobierno de turno, ese que no cambia desde los años 90, y ese que sin querer se le ha impregnado tanto que cuando uno habla tan siquiera de alguna otra alternativa lo tachan de mal informado y que no se entiende, y en el peor de los casos, a uno lo insultan por ser joven, una de las cosas que más dan rabia. Pero entendamos este fenómeno, yo no creo que sea casualidad que en casi todos los repositorios de las universidades con facultad de periodismo tengan tantos artículos o ensayos sobre lo mal que esta el periodismo actual en el país. Primero, porque existen varios tipos de periodistas, desde los políticos, económicos, de espectáculos, los casi abandonados culturales y los que para mi son lo peores, los deportivos.

Porque parece que aquí en el Perú ya no existen los periodistas a carta cabal, solo aquellos que bajo su mal ganado escudo de líder de opinión son justamente eso y nada más, opinólogos, algo que parece no se necesita darle toda la importancia del recurso informativo para poder dar una apreciación ¿alguien me dice por que Aldo Mariátegui siempre insulta de caviar a alguien en sus columnas? ¿alguien me explica porque Phillip Butter desapareció en estos días? ¿alguien me explica porque Rosa María Palacios siempre esta a favor de sus amigos del gobierno? El periodismo peruano del que yo me enamoré no existe, porque pensé que podíamos tener grandes periodistas, pensé que quizás podríamos haber llegado a tener un Ryszard Kapuściński, un Caparros hablando de algún equipo peruano como él habla de Boca Juniors, tener a un Tom Wolff o un Gay Talese, un Truman Capote mismo. Al menos tenemos a un Hildebrandt, pero no nos alcanza.

Encontrar el periodismo

Pero bueno, aquí voy a hacer mi confesión, mis manías y desganas con respecto al periodismo en general. Como muchos otros en el país, yo un pude tomar mi decisión apenas saliendo del colegio, y es que el periodismo no era que yo haya visto con buenos ojos cuando tenia 16 años, tiempo mas tarde, escuchando en la radio tantas quejas y viendo que mis más grandes ídolos literarios eran o habían sido periodistas intenté yo también meterme en ese mundo. Mis primeros años en la facultad no fueron los más fructíferos pues porque yo no tenía una manía o capricho con el ejercicio periodístico, sino mas bien con lo de la escritura ¿acaso no son mejores periodistas los que se han dedicado también a la literatura? Pero un día, en uno de esos eventos que hacen las escuelas y que te obligan a ir, asistí a una conversación sobre el periodismo cultural en mi ciudad, y fue cuando volví a enamorarme, sentir de nuevo ese fuego que hace que uno quiera dedicarle la vida al periodismo, porque al final son esas cosas las que te llenan de amor a la carrera que uno elige, no que tu profesor que imparte clases aburridas diga que es la mejor carrera del mundo, o que otro diga que ya no somos el cuarto poder, o que incluso algunas mas digan que eso nos va a hacer famosos porque pensábamos salir en la tele. Hoy en día sin embargo para que sí, que se tiene que salir en la tele para poder hacer algún cambio con la sociedad, que es, muy en el fondo lo que quiere lograr un periodista.

Como dije, yo ingresé a la carrera por una manía de convertirme en escritor, pero pronto me di cuenta que el mundo periodístico y literario, si bien tienen similitudes, son completamente diferentes, y sin duda diría que el periodismo es mucho más valiente, no por nada Matthew Arnold decía que "el periodismo es literatura con prisa". y claro, uno podría achacarle muchas cosas, como el no estar de acuerdo con la mayoría de los profesores en el concepto de "estilo periodístico" pero que de todas formas tener a tan grandes profesores y además una historia que contar en un país que va de mal en peor hace que uno se enamore de esta carrera día a día.

Libertad de prensa:

Parece que hoy en día eso de la libertad de prensa es un chiste con el periodismo peruano, en la facultad nos dicen mucho sobre esto, una de las primeras cosas que te enseñan es que los periodistas siempre debemos decir la verdad y además debemos tener una ética profesional y claro, uno realmente cree que eso sería lo mejor, pero no encuentra ejemplos, porque sabemos que nunca vamos a tener el apoyo de todas las personas y eso esta bien, es parte de una democracia que puedan tener la libertad de expresión, pero algo que he aprendido también es que nunca se debe perder el profesionalismo periodístico, y la verdad es que aquí en el Perú no hay mucho de eso, el otro día estaba yo muy feliz viendo las noticias de Twitter, y un típico comentario insultante de un usuario le decía a CoKi Gonzales que había tenido acercamiento a sustancias, digamos, ilegales, algo con lo que se le viene asociando hace mucho, y aunque esto sea verdad o no (aunque mas parece que no es verdad) la reacción de Coki fue insultar y repetir el insulto a ese usuario. Esto tiene que ver, creo yo, al fuerte impacto de lo malo que es el periodismo deportivo, sin duda el peor, en nuestro país, no hay periodistas buenos que se dediquen a los deportes y si los había se nos fueron, y si los hay nadie los ve.

"Si el periodismo es todavía una fuerza ciega, la culpa es del periodista. No hay ningún sacerdocio más alto que el del periodista; pero, por lo mismo, no hay sacerdocio que imponga más deberes, y por lo mismo, no hay sacerdocio más expuesto a ser peor desempeñado. De ahí principalmente la inmoralidad del periodismo."

EUGENIO MARÍA DE HOSTOS

Entonces ¿Qué celebramos en este día? ¿a esos periodistas que en vez de mejorar empeoran el país? Ya antes se había dicho que el periodismo esta yendo a contracorriente, porque los únicos que se creen importantes cuando no lo son ya, son los mismos periodistas, toda la gente nos odia, si algún periodista dice algo hay un sinfín de gente atrás insultándolo, y si otro periodista dice lo contrario también hay un montón de gente esperando a insultar como es debido, para además dar opiniones sin argumentos llenos de falacias creyéndose mejor periodistas que uno que le está dedicando sus noches a ello. Julio Camba decía "Dejemos que se llamen periodistas esos aficionados que acuden a los periódicos para quitarnos el sitio y desahogar sus vanidades" y es verdad, no cualquiera puede ser periodista.

¿Qué celebramos en este día? ¿a esos periodistas que en vez de mejorar empeoran el país? Ya antes se había dicho que el periodismo esta yendo a contracorriente, porque los únicos que se creen importantes cuando no lo son ya, son los mismos periodistas.


Y justamente por eso, sabemos que el periodismo en el Perú esta muy mal, sabemos que no hay ejemplos claros que seguir excepto los mismos ya muertos o poco conocidos que están ahí dándole como sea para ser leídos, que es lo mas importante. Parece esa vida penosa de la que hablaba Truman Capote en sus reflexiones sobre el periodismo "Es una vida muy penosa tener que enfrentarse cada día con una hoja en blanco, rebuscar entre las nubes y traer algo aquí abajo"

Bueno, quizás como un simple estudiante de periodismo no pueda ejercer mas poder de cambio que el estas palabras, pero al igual que muchos nos sigue pareciendo que ese sentimiento de mejorar algo tan siquiera algo en nuestro país nos sigue moviendo y yendo hacia adelante, conozco profesores con verdadera vocación de enseñar periodismo, he conocido compañeros con una muy acertada capacidad de sobreponerse a las dificultades que tiene un joven periodista, si a alguien tuviéramos que dedicarles este día deberían ser a ellos, a los que luchan desde abajo el cambio que parece lejano, el que no se despojan de sus principios, aquellos que entienden muy bien esta vocación, Eugenio Scalfari tiene para mí la mejor definición de periodismo: "Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente."

-Dany Chirme-

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar